Estudio descriptivo de pacientes sometidos a cirugía por cataratas en Chiapas

Autores/as

  • Heidy Martínez Caballero Autor/a
  • María de los Ángeles Coutiño Coutiño Autor/a

Palabras clave:

catarata, técnica quirúrgica, tipo de catarata.

Resumen

La catarata, se caracteriza por opacar el cristalino y deteriorar la visión, siendo la principal causa de ceguera a nivel mundial y representa el 75% de los casos de ceguera en el mundo. El objetivo de esta investigación fue de analizar las características y resultados de las cirugías de cataratas realizadas en pacientes de diversas regiones socioeconómicas de Chiapas, durante el periodo julio-diciembre del 2023. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal en el Instituto Oftavisión Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, durante el periodo mencionado. Se incluyeron a 3,000 pacientes diagnosticados con cataratas, de los cuales se seleccionó una muestra de 350 expedientes. Se analizaron variables sociodemográficas como edad, sexo, residencia, factores de riesgo, tipos de catarata, agudeza visual pre y post quirúrgica, tipo de anestesia y técnica quirúrgica.

Se encontró que la edad más común para desarrollar cataratas es entre 61 y 80 años, con predominancia en mujeres. La catarata senil es la más frecuente y la cirugía con incisión pequeña es la técnica más utilizada. Los residentes urbanos tienen mejor acceso a diagnóstico y tratamiento en comparación con aquellos de áreas rurales.

Descargas

Publicado

2024-12-13