Aumento en la venta de antiinflamatorios no esteroideos en farmacias de Ocozocoautla, Chiapas, durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
antinflamatorios no esteroideos, Chiapas, COVID-19, farmaciasResumen
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) se utilizan para tratar el dolor y la inflamación. Durante la pandemia de COVID-19, el temor generalizado y las noticias falsas en redes sociales sobre su uso como tratamiento preventivo y curativo impulsaron un aumento en su venta en farmacias, incrementando tanto el riesgo de eventos adversos como la posibilidad de enmascarar la sintomatología de la enfermedad.
Esta investigación evaluó el impacto de la pandemia, en la venta de AINEs en 17 farmacias del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, durante el periodo enero-septiembre del 2020. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, analizando las proporciones de ventas y el número de cajas vendidas de los cinco AINEs más comercializados. Los resultados mostraron que paracetamol, ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco presentaron un aumento en sus ventas de 1.7, 2.7, 1.8, 1.4 y 1.5 veces, respectivamente, al inicio de la pandemia. La crisis sanitaria provocó un incremento en la demanda de AINEs en las farmacias del municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, incrementando el riesgo de efectos secundarios.