Calidad del cuidado de enfermería en heridas de pie diabético
Resumen
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que puede causar graves daños en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Los pies son especialmente vulnerables a complicaciones diabéticas, y un cuidado adecuado es esencial para prevenir amputaciones.
Este artículo evalúa la calidad del cuidado proporcionado por el personal de enfermería a pacientes con pie diabético, así como su conocimiento en valoración, diagnóstico y tratamiento, en el Hospital General Macedonio Benítez Fuentes, en Juchitán, Oaxaca, durante el año 2022. Se emplearon dos instrumentos de recolección de datos: uno dirigido a los profesionales de enfermería y otro a los pacientes diabéticos. Los resultados muestran que el personal de enfermería en urgencias presenta deficiencias significativas en la evaluación y tratamiento del pie diabético, con un escaso conocimiento de la escala de Wagner, el monofilamento de Semmes-Weinstein y el Índice Tobillo-Brazo (ITB). La mayoría del personal ignora el uso de soluciones de curación y el acrónimo TIME. Aunque el 90% de los profesionales conoce las intervenciones para un pie diabético infectado, ninguno usa adecuadamente los apósitos. Los pacientes también tienen problemas con el calzado, la higiene y la revisión de sus pies, lo que revela una falta de educación efectiva. Estos hallazgos destacan la necesidad de mejorar la capacitación y la promoción de la salud para prevenir complicaciones graves y, de este modo, elevar la calidad de atención en el servicio.